Amadeo Modigliani (1884-1920) fue y es una de las grandes figuras del arte del siglo XX, abierto a los grandes movimientos de vanguardia anteriores a la I Guerra Mundial y, al mismo tiempo, independiente de todos ellos.
La retrospectiva pretende analizar su trayectoria artística desde que llega a París en 1906 hasta su prematura muerte ocurrida en 1920 con tan sólo 35 años. El proyecto de las dos entidades se presenta como algo diferente a otras exposiciones anteriores sobre el pintor italiano ya que ahora se trata de presentar su creación en diálogo tanto con los maestros que influyeron en él (Cezánne, Picasso y Brancussi) como con sus compañeros y amigos de la colonia de Montparnasse (Chagal, Soutine, kisling, Foujita)
La exposición del Thyssen se organiza en torno a cuatro núcleos temáticos y cronológicos: las grandes retrospectivas, una lección de escultura, retratos (I) y desnudos (I). En la Fundación caja Madrid encontraréis: retratos (II), desnudos (II), paisajes, dibujos y fotografías de época.
Si queréis saber más sobre esta exposición, entrad en la página del Museo Thyssen (http://www.museothyssen.org/) y ahí encontraréis unas breves notas sobre cada sección y un enlace con la página de la fundación Caja Madrid.
Os animo de verdad a que vayáis porque la exposición es espectacular y muy cómoda de ver (en el Thyssen entre hora y media y dos horas con audioguía)