miércoles, 28 de noviembre de 2007

TALLER DE ESCRITURA 7: OLIVER Y BENJI, POR JOSÉ PRIETO CARBALLO.


ESTE RAPAZ TAN SORRINTE E CON CARA DE PILLO QUE VEDES AQUÍ É JOSÉ, O AUTOR DO CONTO. JOSÉ AINDA NON É MOI MAIOR, ESTÁ ESTUDANDO INFANTIL, POLO TANTO OS SEUS MESTRES AINDA NON O ENSINARON A ESCRIBIR, POIS ESE É UN OBXECTIVO DA PRIMARIA E NON DA INFANTIL. QUIZÁ VOS ESTAREDES PREGUNTANDO: "LOGO, ¿COMO FIXO O CONTO? ¿DICTOUNO?" POIS NON. POLO QUE ME CONTOU A SÚA NAI, JOSÉ É UN AUTODIDACTA, APRENDEU IL SOLO A ESCRIBIR POR ISO O FAI TODO EN MAIÚSCULAS E SIN SEPARAR. XÚROVOS QUE LER O SEU RELATO ORIXINAL, COA SUA LETRA E TODO DE CORRIDO, FOI DAS COUSAS MAIS DIVERTIDAS QUE ME PASARON ESTE VERÁN. ESPERO QUE SIGAS IGUAL DE SIMPÁTICO.

Érase una vez un niño que se llamaba Óliver y tenía un amigo que se llamaba Benji.
Óliver y Benjuí eran futbolistas.
Óliver era el portero. Pero no eran felices, les faltaba un unicornio.
Un mago les dijo:
- En el cielo hay un campo de flores y encontraréis allí muchos unicornios de ojos azules.
Óliver y Benji fueron allá.
-Vamos al campo.
En el campo había muchos unicornios. Benji a su unicornio le llamó Alitas.
Óliver le llamó Cuernitos.
Volaron en Alitas y en Cuernitos y fueron por el cielo muy alto hasta un avión.

En el avión iba un amigo de ellos, iba a Canarias a un hotel y venía de muy lejos. Vivía en Japón.
El avión no los dejaba pasar.
El unicornio iba muy despacio.
Por fin llegaron a Canarias. Allí había muchos hoteles. Era de noche y la ciudad era muy grande.
En Canarias vivía su enemigo.

En Canarias había un partido de fútbol, lo jugaron y lo ganaron, pero su enemigo les robó la copa.

Su amigo, el del avión, los ayudó muchísimo.
Gracias a él recuperaron la copa.
Regresaron a casa, aunque los persiguieron sus enemigos, consiguieron llegar a casa sanos y salvos.

martes, 27 de noviembre de 2007

HOMENAJE A ORDOVÁS


Hoy se celebrará en la sala El Sol de Madrid una fiesta homenaje a Jesús Ordovás.
Escribir sobre este hombre y no sentir melancolía es para mí imposible. Ordovás estuvo 25 años al mando del Diario pop de radio3, es decir, que muchas tardes de mi vida transcurrieron con su particular voz como telón de fondo y con los grupos que presentaba en su programa como banda sonora de mi vida. Más tarde, cuando dejé de vivir en Galicia, me acompañaba en mis tediosos viajes por la insufrible N-630. A medida que pasaban las horas, el cansancio acumulado, el tráfico imposible y el dolor de riñones hacían de mis traslados una pequeña pesadilla ¿sabéis qué es lo único que me consolaba? Pasar la Canda y el Padornelo y pensar que cada vez faltaba menos para llegar al Castro (con todo lo que eso implica: familia, amigos, paisaje) y saber que el último tramo de viaje lo haría acompañada de Ordovás y su música.
Desde el uno de agosto esto ya no es posible pues con esto de las prejubilaciones se han cargado buena parte de los programas que me gustaban de radio 3 (Bulevar y Trébede entre otros). Supongo que todo el mundo tiene derecho a descansar (aunque no estoy segura de que Ordovás se haya marchado contento como unas castañuelas), pero que estos programas desaparezcan de tu vida después de 25 años... te recuerdan que el tiempo pasa, que nada es eterno... Aún por encima yo llevo tres días explicando a Manrique:
Recuerde el alma dormida,
avive el seso y despierte
contemplando
cómo se pasa la vida
cómo se viene la muerte,
tan callando;
cuán presto se va el placer,
cómo, después de acordado,
da dolor;
cómo, a nuestro parecer,
cualquiera tiempo pasado
fue mejor.
¡Ay! Pues así me siento yo: pensando que en radio 3 cualquier tiempo pasado fue mejor!!!!!!!!!
De todos modos, ordovaseros del mundo, que sepáis que Jesús tiene un espacio en myspace y desde allí seguirá presentándonos buena música.
Un besazo, Ordovás, gracias por tantas magníficas tardes, gracias por haberme descubierto tan buena música. Mis tardes sin ti ya no serán lo mismo.

miércoles, 21 de noviembre de 2007

AS CORES DO OUTONO 1: RUTAS POR CALDELAS

Por fin teño algunha foto das excursións que fixemos na ponte de novembro, máis vale tarde ca nunca, así que vou tentar lembrala para facervos a boca auga e que vos animedes a facela.



A ruta empeza no Castro, en concreto na Pena. Desde alí baixamos por uns camiños ata a Tapada e dende ahí á estrada de Monforte ata a curva do rosario. Da curva do rosario sae un camiño á man esquerda que nos leva entre fermosos castaños ata Poboeiros. Este primeiro camiño é alucinante, nel todo se tiñe de dourado, ocre, amarelo. O sol cólase entre as follas das árbores proporcionando uns efectos de luces indescriptibles. O camiño está cheo de castañas e, agora que choveu un pouco, igual tamén hai cogumelos.



Dende Poboeiros hai unha boa vista do Castro e dos arredores, merece a pena deterse para recrearse nela. Ó fondo do pobo atópase a casa rectoral. Unha preciosidade que eu non tiña o gusto de coñecer. É unha mágoa non ter cartos par poder comprala e restaurala...


Á dereita da citada casa sae un camiño que, a través dun segundo fermoso bosque, nos leva ata Santa Tegra; en concreto ata a casa de turismo rural "O lugar do souto". De novo os xogos de luces e cores transpórtannos a un lugar máxico, a unha especie de bosque animado. O lugar do souto está agora tamén moi fermoso, ainda que Ainhoa quéixase de que non lle volverá dar o sol á casa ata o dia de San Sebastián.

Dende Santa tegra temos que dirixirnos ás ruinas de San Paio. As ruinas en abstracto resultan moi románticas, pero cando as ruinas están ó lado da casa permitindo que se perda unha xoia arquitectónica... entón o sentimento é de mágoa e impotencia.
Se rodeamos o mosteiro pola parte do cemiterio entramos nun camiño que transcurre nunha primeira fase entre viñas. Sinto non ter nin a sensibilidade nin o vocabulario suficiente como para describir o que alí poden atopar os vosos ollos en outono: os dourados cambian de tonalidade e vóltanse bermellos, granates; pero os verdes resístense a desaparecer. Cando o sol da nas follas das vides a sua luz multiplícase e reflíctese en miles de cores diferentes, a luminosidade case fai dano nos ollos. Cando ainda non conseguimos recuperarnos de tanta beleza, o noso camiño lévanos de novo a un bosque, aun pequeno bosque situado á beira do rio. Aquí predomina a frondosidade e o verde, os musgos e líquenes. Encántanme as paisaxes de rio, coa súa humidade, cos seus penedos, coas súas augas mansas; semella que nos estamos metendo nos versos de Sannazaro. ¡Canta beleza!
Xusto ó chegar ó rio podemos ver unha ponte pola que cruzaremos á outra beira dende a que podemos contemplar as ruinas (outra vez as ruinas) dun muiño.
Estamos no reino da penumbra, do marmurio do rio, da humidade, do verde.
De súpeto, sen aviso previo, os noso pasos condúcennos de novo á luminositade das viñas da Abeleda que vedes na foto.
CANTA FERMOSURA XUNTA.
Espero que as fotos e a escasa información que vos dou sexa suficiente para que vos animedes a facer a ruta, merece a pena. Se necesitades información máis precisa podédela atopar no Centro Comarcal Terras de Caldelas.

domingo, 11 de noviembre de 2007

MÁS MUERTES, NO



Hoy he comido con una dolorosa, decepcionante y frustrante noticia: la muerte de un chaval de 16 años en Madrid en una pelea entre neonazis (parece ser) racistas y muchachos anti-neonazis.
En primer lugar, me quedé alucinada porque esa es la boca de metro que utilizo cuando voy a Madrid y porque en el kiosco de al lado compro el periódico los domingos que me toca estar en la capital. Parece que cuando estos detestables acontecimientos ocurren en un lugar cercano o conocido te impresionan más. Si este fin de semana yo hubiese ido a Madrid como tenía pensado, quizás me hubiese encontrado con el desagradable panorama, quizás también a mí, o a cualquiera de los que leéis esto, nos podría haber pasado algo si hubiésemos tenido la valentía de enfrentarnos a estos descerebrados.
En segundo lugar, el hecho me impresiona más porque un chico de tan solo 16 años ha perdido la vida por defender (parece ser) el derecho de otros a venir a buscarse las habichuelas a nuestro país, por defender la igualdad de los humanos, por defender lo que cualquiera de nosotros hubiésemos, probablemente, defendido. Una vida truncada, una vida jodida por un bestia, inhumano, que viene a corroborar que, desgraciadamente, la materia gris que llevamos dentro de nuestra cabeza no siempre nos convierte en seres racionales.
Todos los días trabajo rodeada de casi una centena de chicos y chicas de esta edad y pensar que otro como ellos, con su fuerza, con su ímpetu, con sus ideales, con su pureza, con su solidaridad, con su juventud… ha perdido la oportunidad de comerse el mundo y de intentar cambiarlo… Primero me duele infinitamente y luego me jode aún más.
MÁS MUERTES, NO!!!!!!!!!!!!!

jueves, 8 de noviembre de 2007

Limpia, fija y da esplendor.


Este es un artículo de Pérez Reverte que me encanta.
Ahora que el otoño ya está aquí, ahora que los días son más cortos, os propongo que lo leáis para pasar un ratillo agradable y reflexionar un poco sobre la lengua. Espero que os guste.
Acabo de recibir un e-mail de Pepe Perona, el maestro de Gramática, reproduciendo otro que le ha enviado no se sabe quién. Desconocemos el nombre del autor original; así que, en esta versión postmoderna del manuscrito encontrado, me limito a seguir el juego iniciado por mano genial y anónima. El maravilloso texto se refiere a una supuesta reforma ortográfica que va a aplicar la real Academia, a fin de hacer más asequible el español como lengua universal de los hispanohablantes y de las soberanías soberanistas. Y lo reproduzco con escasas modificaciones. Según el plan de los señores académicos expertos en lanzada a moro muerto la reforma se llevará a cabo empezando por la supresión de las diferencias entre c, q y k. Komo komienzo todo sonido parecido al de la k será asumido por esta letra. En adelante se eskribirá kasa, keso, Kijote. También se simplifikará el sonido de la c y la z para igualarnos a nuestros hermanos hispanoamerikanos: "El sapato ke kalsa Sesilia es asul". Y desapareserá la doble c, reemplazándola la x: "Mi koche tuvo un axidente". Grasias a esta modifikasión los españoles no tendrán ventajas ortográfikas frente a los hermanos hispanoparlantes por su estraña pronunsiasión de siertas letras. Se funde la b kon la v, ya ke no existe diferensia entre el sonido de la b larga y la v chikita. Por lo kual desapareserá la v y beremos kómo obbiamente basta con la b para ke bibamos felises y kontentos. Lo mismo pasará kon la elle y la ye. Todo se eskribirá kon y: "Yébame de biaje a Sebiya, donde la yubia es una marabiya". Esta integrasión probocará agradesimiento general de kienes hablan kasteyano, desde Balensia hasta Bolibia. La hache, kuya presensia es fantasma en nuestra lengua, kedará suprimida por kompleto: así, ablaremos de abichuelas o alkool. Se akabarán esas komplikadas y umiyantes distinsiones entre echo y hecho, y no tendremos ke rompernos la kabesa pensando kómo se eskribe sanaoria. Así ya no abrá ke desperdisiar más oras de estudio en semejante kuestión ke nos tenía artos. Para mayor konsistensia, todo sonido de erre se eskribirá kon doble r: "El rrufián de Rroberto me rregaló una rradio". Asimismo, para ebitar otros problemas ortográfikos se fusionan la g y la j, para que así jitano se escriba como jirafa y jeranio como jefe. Ahora todo ba con jota de cojer. Por ejemplo: "El jeneral corrijió los correajes". No ay duda de ke estas sensiyas modifikaciones arán ke ablemos y eskribamos todos kon jenial rregularidad y más rrápido ritmo. Orrible kalamidad del kasteyano, jeneralmente, son las tildes o asentos. Esta sankadiya kotidiana desaparese con la rreforma; aremos komo el ingles ke a triunfado unibersalmente sin tildes. Kedaran ellas kanseladas en el akto, y abran de ser el sentido komun y la intelijensia kayejera los ke digan a ke se rrefiere kada bokablo: "Obserba komo komo la paeya". Las konsonantes st, ps, bs o pt juntas kedaran komo simples t o s, kon el fin de aprosimarnos a la pronunsiasion de ispanoamerikanos y para mejorar ete etado konfuso de la lengua. Tambien seran proibidas siertas asurdas konsonantes finales ke inkomodan y poko ayudan al siudadano: "¿Ke ora da tu rrelo?", "As un ueco en la pare", y "Erneto jetiona lo ahorro de Aguti". Por supueto, entre ellas se suprimiran las eses de los plurales: "La mujere y lo ombre tienen la mima atitude y fakultade inteletuale". Yegamo trite e inebitablemente a la eliminasion de la d del partisipio pasao y kanselasion de lo artikulo, impueta por el uso: "E bebio te erbio y con eso me abio". Kabibajo asetaremo eta kotumbre bulgar, ya ke el pueblo yano manda, kedando surpimia esa de interbokalika ke la jente no pronunsia. Adema, y konsiderando ke el latin no tenia artikulo y nosotro no debemo imbentar kosa que Birjilio, Tasito y lo otro autore latino rrechasaban, kateyano karesera de artikulo. Sera poco enrredao en prinsipio, y abalaremo komo fubolita yugolabo en ikatola, pero depue todo etranjero beran ke tarea de aprender nuebo idioma rresulta ma fasile. Profesore terminaran benerando akademiko de la lengua epañola ke an desidio aser rreforma klabe para ke nasione ispanoablante gosemo berdaderamente del idioma de Servante y Kebedo. Eso si: nunka asetaremo ke potensia etranjera token kabeyo de letra eñe. Ata ai podiamo yega. Eñe rrepresenta balore ma elebado de tradision ipanika y primero kaeremo mueto ante ke asetar bejasione a simbolo ke a sio y e korason bibifikante de lengua epañola unibersa.
Arturo Pérez-Reverte
El Semanal 6/2/2002

martes, 6 de noviembre de 2007

A FALTA DE CHOUPARROS... BOAS SON CASTAÑAS


Esta fin de semana, aproveitando os festivos, funme toda contenta para o Castro coa sinceira ilusión de poder atopar algún chouparro, ainda que todo o mundo me dixera que non había nin un. Ó chegar atopeime coa cruda realidade: efectivamente, a falta de choiva impediu que o meu sono se cumplise. Tereime que conformar coas setas que atope por aquí (non quero darvos envexa, pero xa comín boletus dous días e lepiotas un).
De tódolos xeitos a fin de semana non resultou frustrante, non, nin moito menos, eso nunca pasa no Castro. Ó final organizamos un magosto e... ¡Ai, que castañas máis ricas...! Comemos chourizos, bebimos viño (vello, eso sí) e fartámonos de castañas que estaban boísimas. Celebramos o magosto na torre do reloxo do castelo. A verdade é que somos uns privilexiados de poder facer estas celebracións nun espazo tan fermoso.
Esto non foi o único bon da fin de semana. Ademáis fixemos duas rutas "preciosísimas" e puidemos disfrutar das cores do outono mais fermosas do mundo. De estas dúas rutas quero falarvos con calma, así que reservo a información para dentro de dous días ou así (estou esperando a que me envíen as fotos).
Outra cousa boa da ponte foi que o sábado se celebrou a feira: día soleado, bastante xente, churros pola mañá, polbiño para xantar...
Cando cheguei a Cáceres, na miña rua había unha castañeira e eu... sentín moita morriña do meu pobo!!!!!!!!!

CUENTOS 6: EL DESEO DE LA PRINCESA, POR LORENA ÁLVAREZ OSORIO


Esta niña tan aplicada de la foto es Lorena. Ella, a pesar de que no pudo venir todos los días al curso, consiguió redactar su cuento y hacer una portada para el mismo. El cuento lo podéis leer aquí abajo y la portada la podéis ver en la foto: de los cuentos que están de pie es el segundo por la izquierda. Esperamos que os guste.



Érase una vez una princesa muy guapa llamada Lorena, con el pelo largo y pelirrojo, ojos verdes y cara grande.
Ella no era feliz del todo. A ella le gustaría tener alguna vez algún príncipe con el que casarse.
De pronto la princesa oye un ruido y se asoma a la ventana de la habitación. Allí había un hada que le dijo cómo encontrar al príncipe de sus sueños. Le dijo que fuera a buscarlo.
La princesa fue en busca del príncipe, pasó por un bosque lleno de árboles y animales. Por el camino se encontró a un amigo: una zapatilla vieja de cuero muy bonito antes de ser vieja. Se saludaron y la princesa siguió su camino.
De pronto aparece una bruja que le hecha un encantamiento con el que se le pegaban los pies al suelo y no podía buscar a su príncipe. Menos mal que su amiga la zapatilla vieja, a la vuelta de su paseo se la encontró y la liberó del encantamiento.
La princesa llegó a Madrid, que era una ciudad con muchos edificios y casas.
Resulta que allí vivía otra princesa envidiosa y enemiga de la nuestra. La princesa envidiosa le hace una trampa a Lorena y la encierra en un edificio. La zapatilla vieja, que había ido de casualidad al teatro a Madrid, se entera de todo y vuelve a salvar a su amiga, la princesa Lorena. La zapatilla va en busca de la princesa envidiosa, le riñe muchísimo y le ordena que nunca más vuelva a ser envidiosa.
Por fin Lorena encuentra al príncipe de sus sueños y los tres (Lorena, el príncipe y la zapatilla) regresan sanos y salvos a su casa,


Y COLORÍN, COLORADO, ESTE CUENTO SE HA ACABADO.

lunes, 5 de noviembre de 2007

CUENTOS 5: LA ZAPATILLA MÁGICA, POR ANA BALDONEDO.


Esta niña tan sonriente que veis en la fotos es Ana Baldonedo, la autora de esta historia. Ana también pertenecía al grupo de los más pequeños, lo que no ha impedido que trabajase como una campeona. En la segunda foto está muy contenta y orgullosa porque está recibiendo un diploma firmado por las mismísimas hadas: Alfabeta, Ortografía y Gramática.
Espero que disfrutéis con su historia.
Un día fui a una tienda y vi una zapatilla tan bonita… La zapatilla era blanca y verde. Quise comprármelas, pero en la zapatería me dijeron que no podía ser porque la zapatilla estaba desemparejada, no tenía compañera. Le dije a mi madre que nos fuéramos a casa. Cuando llegamos a casa fui corriendo a mi habitación y, muy triste por no poder tener mis zapatillas, me acosté.

La zapatilla blanca y verde tampoco era feliz, le faltaba algo y no sabía qué era. Se hizo de noche y la zapatilla se puso a dormir. De repente apareció una carta. La zapatilla se despertó y en la carta decía: dile a Marta que eres una zapatilla mágica. La zapatilla no sabía que Marta era yo, cuando lo descubrió ya era de día y salió a buscarme, pero tuvo un problema: mis padres y yo habíamos salido en el coche. La zapatilla vino corriendo detrás de nosotros y entró por la ventanilla y me dijo:
— Hola soy mágica.


Llegamos a la playa, La zapatilla vio a un perro precioso negro y marrón que se llamaba Titi y se hicieron amigos. Se fueron a pasear juntos. Cuando iban a cruzar el río apareció un mago y les dijo:
— Ni es cara ni es col ¿cuál es la suma de los dos?
La zapatilla y Titi contestaron:
— Caracol.
Y siguieron andando.

Llegaron al bosque. El bosque tenía demasiados árboles. Allí vieron una casita y entraron. El dueño de la casa era un conejo malvado. Era gris, tenía unas orejas pequeñitas y unos dientes afilados, porque era malvado. El conejo atacó de pronto a la zapatilla que, del susto, perdió el conocimiento. Gracias a Dios que apareció su amigo Titi y comenzó a lamerla para curarla. La zapatilla se recuperó poco a poco. El perrito se zampó de un bocado al conejo malvado y descubrió que en un armario tenía escondida a la compañera de su amiga zapatilla.
Por fin se juntaron las dos zapatillas y la primera se dio cuenta de que su compañera era lo que le faltaba para ser feliz. Emprendieron el viaje de regreso a su zapatería de Castro Caldelas para ver si yo las compraba. Cuando iban tan felices por el camino, aparecieron más conejos malvados. Las zapatillas empezaron a saltar encima de ellos y el perro los arañó (no se los comió porque ya estaba muy lleno). Los conejos se asustaron y salieron corriendo.

Por fin las zapatillas regresaron a su zapatería, donde yo las encontré de nuevo, las compré y ellas me contaron toda esta historia. ¿Sabéis cuáles son los poderes de mis zapatillas? Otro día os lo contaré…



Y COLORÍN, COLORADO, ESTE CUENTO SE HA ACABADO


viernes, 26 de octubre de 2007

CUENTOS 4: EL PRÍNCIPE Y LA PRINCESA, POR LAURA PRIETO ÁLVAREZ.


Esta niña de la foto es Laura. Ella también era de los más pequeños del taller, pero fue muy aplicada, hizo su cuento muy requetebién y lo pasó a limpio con su letra. En la foto lo podéis ver con un gran corazón, es el segundo por la derecha. Seguro que os gustará mucho.

Había una vez un príncipe que tenía una corona muy bonita y era de color azul, también tenía una espada y un traje rojo. Se llamaba Jaime y era muy valiente. Era bajo y delgado.
Pero el príncipe no estaba feliz porque quería el amor de la princesa.
El hada le dio un consejo:
—Dale unos regalos como flores o bombones.
Entonces el príncipe cogió los regalos y se marchó al castillo de Castro Caldelas, pero no encontró a la princesa. Preguntó por ella a todo el pueblo, pero no le dijeron nada.
El príncipe siguió buscando y, por el camino, se encontró a un amigo. Era el soldado. Tenía el pelo rubio, los ojos castaños. Era grande y gordo y se llamaba Pablo. Jaime y Pablo siguieron su camino y se encontraron un mago que les dijo una adivinanza, que tenían que resolver para continuar el camino:
_ Oro parece, plata no es. El que no acierte mi nombre, bien tonto es.
—El plátano.
— Bien, muy bien. Podéis pasar.
El príncipe pudo seguir andando y por fin llegó de nuevo a su destino, el castillo de Castro Caldelas.
El castillo era muy bonito, tenía un pozo muy hondo. Lo malo es que en ese pozo vivía el enemigo del príncipe: el dragón. Era de color verde, tenía escamas, echaba fuego por la boca y también tenía una cola muy puntiaguda.
El dragón y el príncipe lucharon y lucharon, pero el dragón derrotó al príncipe. Menos mal que Pablo, el soldado amigo, estaba por allí y corrió a ayudar a Jaime. Luchó contra el dragón y por fin le ganó.
Gracias a esto el príncipe pudo liberar por fin a su princesa y darle el regalo que le llevaba: flores y bombones.

Muy felices se fueron para casa, aunque los hijos del dragón los siguieron, pero el príncipe Jaime los derrotó y vivió feliz con su princesa

CUENTOS 3: EL LEOPARDO FIDID, POR ALBERTO LABRADOR CARBALLO.




Este niño que veis aquí es Alberto, el autor de este cuento. Aunque Alberto era de los niños más pequeños del taller, fue muy aplicado y acabó su historia muy rápidamente. Su cuento es el que aparece en la foto el segundo por la izquierda. Esperamos que os guste.


Érase una vez un leopardo llamado Fidid que tenía círculos rojos y era todo amarillo, siempre tenía ganas de comer, era grande y flaco y era muy jugador y trepador; tenía ojos azules.
Lo que le pasaba es que no tenía familia.
De repente vio al conejo mágico y entonces el conejo le dijo que se fuera de la Selva Negra a O Grove:
—Hay muchos leopardos y está tu familia.
Cogió bañador y toalla, dinero, camisetas, etc…
Empezó a andar y llegó por fin a un hotel, pero antes fue a la playa y le mordió un centolo, tuvo que meterse en el agua, pero había un tiburón y corrió de la playa al hotel. Después de mucho trabajo fue a visitar O Grove y La Toja.
O Grove tenía dos puertos, un mercadillo, un puerto deportivo y campo de fútbol.
La Toja tenía un centro comercial, una iglesia de conchas y un balneario, pero tenía 200 restaurantes. Fidid fue a un restaurante y apareció un dragón y lo encarceló en el puerto. De repente apareció el conejo y desencarceló a Fidid.
El conejo hizo que el dragón comiera un pimiento picante, después lo tiró al agua y quedó allí para siempre.
Fidid regresó a casa con su familia, pero los hijos del dragón los persiguen. Los dragones volaron tan rápido que acabaron bajo la tierra del huerto.

COLORÍN COLORADO ESTE CUENTO SE HA ACABADO.

lunes, 15 de octubre de 2007

UN REGALO










Este fin de semana larguito me fui de viaje. Me apetecía calorcito y mar, pescaíto y gracia andaluza. Al final los tres días han quedado totalmente eclipsados por la visita que hice el domingo a la Fundación Alberti.


Pensaréis que soy una cursi, pero, cuando estoy o me siento cerca de los artistas a los que admiro, me emociono inevitablemente y los ojos se me llenan de lágrimas. Esto me ocurrió el domingo en El Puerto de Santa María. Estar entre Alberti y sus compañeros de generación me superaba por completo. Ver manuscritos de mi adorado Lorca, escuchar la voz del propio Rafael, la luz de la fundación, los colores de sus cuadros ¡ES MARAVILLOSO! Tenéis que ir, tenéis que ir, tenéis que ir. Quizás allí os encontréis a otra cursi como yo con los ojos empapados en lágrimas.


Me permittiréis que os haga un regalo: algunas fotos que saqué allí (no os fijéis en su calidad, sólo disfrutad de ello).

jueves, 11 de octubre de 2007

OS CEMPÉS DESPÍDENSE.


Cando viña para casa escoitando Discópolis entereime dunha noticia tristísima: DESPÍDENSE OS CEMPÉS!!!!!!!!!!!!!!!!!! Ó mellor son unha ignorante e xa estabades enterados todos, pero eu non tiña nin idea. Supoño que os Airiños (ou o seu alter ego "Charáculus") estarán tristes. A estas alturas os de Montederramo tamén estarán chorando este adeus. Eu prefiro confiar en que so sexa un "ata logo".
Reproduzco eiquí o que atopei na sua web:
Tras unha longa e meditada deliberación, Os Cempés deciden facer un alto no seu camiño. Unha parada cun carácter non excesivamente definido, pero o suficientemente tanxible como para saber que non se trata dun simple descanso.Desexos de reciclarse e novos proxectos son algúns dos argumentos que esgrime o grupo ferrolán máis internacional de tódolos tempos para explicar o por que da súa decisión.Para non deixarnos co sabor amargo da despedida, concédennos un plazo de adaptación: Durante o 2007 levarán a cabo a súa última xira para retirarse despois practicamente dun xeito definitivo.
Quédanos coma legado perpetuo doce anos de traxectoria, cinco elepés e unha vertixinosa concepción musical que os fixo merecedores dun posto de honra na historia da música folc

miércoles, 3 de octubre de 2007

AS FOTOS DE MARÍA


Últimamente ando algo "louca" y liada con cosas del trabajo, así que no tengo mucho tiempo de ocuparme del blog, pero esta semana ha ocurrido algo...

María (María "roupeiro" para los del Castro) me envió una foto que nos había hecho a final del verano en una calle del Castro. María comenzó sus estudios de psicología en Santiago, se dedicó un poco a la calceta (gracias por el intercambio de información que dio de sí alguna que otra bufandilla y unos bolsitos), pero pronto sintió la llamada de la fotografía. En su mail me comentaba que tenía una página y me pedía que pusiese el enlace aquí.

Hacía tiempo que yo no veía a María, sobre su página sólo os voy a decir una cosa: ENTRAD, todo lo demás os lo dirá ella con sus fotos.

martes, 25 de septiembre de 2007

CUENTOS 2: EL HADA BLANQUITA. POR NATALIA GONZÁLEZ



Natalia es una niña muy buena y obediente y, aunque todavía es bastante pequeñita, ha sido capaz de inventar este cuento. En la foto podéis ver la portada que hizo: es el primero por la izquierda, el de color verde. Esperamos que os guste.


Érase una vez un hada llamada Blanquita. Era alta, tenía una barita mágica y llevaba muchos regalos a los niños. Su vestido era corto y de color verde clarito. Tenía un gorro de color verde clarito y con estrellas. Blanquita entraba en las casas por la chimenea.
Pero el hada no era feliz porque no tenía un pajarito.
Apareció una vaquera que, al verla tan triste, le dijo:
— Lo que tienes que hacer es comprarlo en una tienda.
Blanquita fue a comprar el pajarito. Se encontró a una amiga en el camino. Su amiga se llamaba María, era rubia y buena.
Las dos siguieron su camino hacia la tienda de pajaritos, pero, de pronto, se encontraron con un árbol caído en medio de la calle.
Apareció una tortuga pequeña que les dijo:
— Entre todos podremos retirar el árbol.
Hicieron lo que la tortuga había dicho y retiraron el árbol.
Por fin Blanquita llegó a la tienda de pajaritos. La tienda era grande y tenía muchos canarios y pajaritos. Allí se encontraba Paca, una vecina de Blanquita muy envidiosa. Al enterarse de que nuestra amiga iba a comprar, le quitó todo el dinero. Blanquita se puso muy triste y se echó a llorar. Entonces apareció María y, al ver lo que pasaba, avisó a la tortuga que le hizo la zancadilla a Paca. Al caerse al suelo, Paca soltó el dinero y María se lo devolvió a Blanquita.
Por fin Blanquita compró su pajarito y le puso de nombre Tom.
Blanquita, Tom, María y la tortuga regresaron a casa, pero por el camino se encontraron a Paca, que se había reuperado de su caída, y empezó a perseguirlos, con tan mala suerte para ella que se cayó en la alcantarilla que estaba sin tapa.
Por fin nuestros amigos llegaron sanos y salvos a casa.
Y COLORÍN, COLORADO, ESTE CUENTO SE HA ACABADO.

lunes, 24 de septiembre de 2007

CUENTOS 1: MORMI RAYÁN BORLÁN, EL EXTRATERRESTRE. POR TAMARA ESCRIVÁ.




Ya han pasado un montón de días desde la última entrada: el final de las vacaciones, los exámenes de septiembre, las fiestas de los Remedios, la vuelta al cole... Todo esto ha hecho que os tengamos un poco abandonados. A partir de hoy intentaremos que esto no ocurra más. Hoy inauguramos la serie de cuentos que escribieron los niños del taller de creación literaria. Ya sabéis que si queréis ver los originales podéis hacerlo en el centro comarcal, donde hemos montado una exposición titulada: OS NENOS E O CASTRO.

Tamara pasaba sus vacaciones en el Castro y enseguida se animó a participar en el taller donde ha hecho buenos y grandes amigos. Su cuento es el primero por la izquierda en la fila de abajo, el de color rosa. Esperamos que todo te vaya bien por Cataluña. Nos veremos el próximo verano.
Aquí va el cuento de TAMARA ESCRIVÁ, espero que os guste y también espero que ella, desde Barcelona, al leerlo, recuerde la semana tan estupenda que compartimos este mes de agosto.




Había una vez un extraterrestre que se sentía solo. Era un extraterrestre muy gordo y que tenía una nave muy bonita. Se llamaba Mormi Rayan Borlán. Siempre se ponía una ropa muy bonita: una camisa rosa y plateada, un pantalón verde y unos zapatos negros. Vivía en Castro Caldelas. Pero el Mormi Rayan Borlán estaba triste porque se le había perdido su muñeco preferido y por eso se sentía solo.
Un día apareció un mago llamado Jose que le dijo que fuera a buscar su muñeco al Centro Comarcal porque allí encontraría su muñeco bien arreglado. Mormi salió de su casa y fue al Centro Comarcal, pero no al de Castro Caldelas, sino al de Trives. Como no tenía coche su viaje duraba cinco días.
El extraterrestre se encontró a una amiga por el camino. Era la princesa más bonita del mundo y su vestido era maravilloso. Los dos decidieron continuar juntos y por el camino se encontraron una piedra que no los dejaba pasar. Mormi y su amiga intentaron saltar por encima, pero no lo consiguieron. Entonces encontraron un agujero y pasaron por él al otro lado.
Al final consiguieron llegar a Trives al Centro Comarcal. Trives era un pueblo muy bonito, allí había muchos extraterrestres. Tenía mar y muchos campos.
En el Centro Comarcal de Trives vivía un mago llamado Morliterán. Era rubio y vestía una capa con estrellas. El mago era malísimo y se puso a luchar con Mormi para que no recuperara su muñeco. Le dio un puñetazo tan grande que lo dejó malherido en el suelo. Justo en ese momento apareció la princesa, que se había entretenido fuera. Al ver a su amigo herido, lo curó, luchó con el mago y le hizo una trampa para vencerlo. Así que la princesa se puso a buscar tranquilamente el muñeco de su amigo Morli. Descubrió que estaba en una caja tramposa con un serrucho que podía cortarle la mano, pero como ella era muy veloz, cogió el muñeco sin peligro. Se lo devolvió a su dueño que así pudo emprender su viaje de vuelta.
El viaje no fue muy tranquilo porque los hermanos del mago persiguieron a Mormi Rayan Borlán hasta su casa. Pero ahora, gracias a la alegría por tener su muñeco, el extraterrestre era más valiente. Morli venció a sus enemigos que quedaron tan asustados que huyeron y no volvieron jamás.

TAMARA ESCRIVÁ GONZÁLEZ

viernes, 31 de agosto de 2007

CLAUSURA DEL TALLER DE CREACIÓN LITERARIA




Hoy hemos terminado el taller de creación literaria. La verdad es que la semana se ha pasado rapidísimo. Para mí ha sido placer trabajar con estos veintitantos chavales que se han apuntado. No todos han terminado el taller, Aida se ha puesto malita, así que, desde aquí, le mandamos un besito grande y ánimos para que se recupere.
Como ya sabéis todos los participantes, el día ocho de septiembre se inaugurará una exposición en el Centro Comarcal titulada: CALDELAS E OS NENOS, ahí se expondrán vuestras fotos y vuestros trabajos. En este blog también se irán publicando los cuentos con vuestra foto poco a poco.
No os olvidéis de que el día siete, aproximadamente a las ocho de la tarde, se os entregará un diploma (también en el Centro Comarcal).
Si tenéis alguna duda, dejad aquí un comentario o escribid al mail de la asociación (asociacionoirrio@hotmail.com).
ENHORABUENA A TODOS, OS REPITO QUE HA SIDO MUY DIVERTIDO Y AGRADABLE COMPARTIR CON VOSOTROS ESTA SEMANA (las hadas Alfabeta, Ortografía y Gramática opinan lo mismo y os mandan saludos)

jueves, 30 de agosto de 2007

MIL PERDÓNS ÓS ARTESÁNS.


Coas prisas de última hora sempre cometemos fallos. Iste ano o erro máis grande foi que no cartel non aparecía nada da feira de artesanía, por eso vos pedimos mil perdóns a tódolos artesáns. O que nos queda de consuelo é que todos os que coñecen o festival xa saben ó que vai unido pola mañá (a feira) e tamén nos consuela pensar que no blog si que a anunciaramos.

Esperamos que a nosa metedura de pata non afectara ás vendas.


miércoles, 29 de agosto de 2007

RESULTADO DA ENQUISA


O resultado final da enquisa que vos plantexamos no verán (¿Que grupo crees que vai rachar coa pana?) foi o seguinte.

Total de votos: 23.
  • Banda Potemkim: 4 votos (17%)
  • Cuchufellos: 12 votos (52%)
  • Os Tres Trebóns: 2 votos (8%)
  • Fabulosos Cubatas 5 votos (21%)
Temos que pedirlle disculpas os da charanga Os Veraneantes porque nos esquecimos de metelos na enquisa. Como eles son amigos seguro que nos perdoan.
Agora lanzámosvos outra pregunta: Despois de ver os conciertos ¿seguides opinando igual? Interésanos moito saber as vosas impresións sobre o festival, que é o que gusta, que é o que non gusta, que se bota en falta, que sobra.
Outra cousa. A organización quere darvos as grazas pois este ano non houbo nadie facendo botellón. Xa sabedes que o bar é a fonte de ingresos máis importante para pagar os grupos, así que, si consumes colaboras co Ponte louco, se fas botellón acabas con il.

OS IMPRESCINDIBLES 2007: AS SUPERLOUQUEIRAS












Ainda estamos coa resaca do Pontelouco, non demos recuperado. Por si esto fora pouco, xa rematan as vacacións e andamos coas maletas e cos exames a voltas, por iso tiñamos o blog un pouco abandonado.


Xa non queremos deixar pasar máis dias sen colgar estas fotos e darlle as grazas ás novas xeracións que veñen pisando forte e que se convertirán nos pontelouqueiros de mañán. Estas belas damiselas que vedes na foto son Natalia e Laura. Laura ten trece anos, pero xa se apuntou ó carro de colaborar para o Pontelouco. Téñovos que dicir que non é a única, pois ás suas amigas (Noelia, Patricia, Cristina) tamén ían axudar coa venda das camisetas, pero por un problema de espazo e organización non o poideron facer. Nas outras duas fotos posan, moi fermosas, Laura, Patricia, Maria e Emma. Queremos darlle as grazas a todas, por traballadoras e por guapas.

Tamén se sumaron este ano ó carro Tomás e Roge. Nesta foto aparecen vendendo coa axuda de Belén, vella coñecida do festival. Moitas grazas ós dous por currantes (e por guapos tamén).

domingo, 26 de agosto de 2007

TALLER DE ESCRITURA


Después de la resaca del Ponte Louco, y mientras preparamos las fotos y las noticias para ponerlas en el blog, la Asociación Cultural-Xuvenil O IRRIO sigue con su programa de actividades veraniegas y mañana comienza su taller de escritura. La actividad se lleva a cabo en colaboración con la Fundación Comarcal Terras de Caldelas. Se desarrollará de lunes a viernes de 11h00 a 12h30 en los locales de dicha fundación. La actividad se dirige a niños y adolescentes. Si todavía no te habías enterado, aún estás a tiempo de participar, pásate el lunes 27 de agosto por la Fundación e inscríbete.