martes, 8 de enero de 2008
domingo, 6 de enero de 2008
RIGU & CANIER: "PROSAS PROSCAS". XENIAL E DIVERTIDO
Como vos contabamos na última entrada, este sábado actuaron no Pub Rubio RIGU & CANIER (Roberto e Cándido de Lumeares), cunha obra (basada en feitos reais, seica) titulada PROSAS PROSCAS.
En principio eu xa me mostraba bastante alegre so polo feito de que haxa xente que se mova e faga cousas como inventarse ou reconstruir este conto e interpretalo para entreternos, pero a miña ledicia multiplicouse por infinito a medida que trancurría a obra.
Todo comenzou cun pouco de retraso e no Rubio había bastante xente. Primeiro poidemos escoitar as gaitas da Serra de Queixa, que tamén tocaron o rematar. Logo saiu Cándido ó escenario.
Prosas Proscas fala de Lumeares, da súa particular orografía (básicamente “inclinada”) e dos seus cans, da súa vida, costumes, ligues e de como un día todos se puxeron de acordo para arrebatarlle ó Alemán o título de “Chulito del pueblo”.
Cándido, coa súa voz rasgada, foi o encargado de narrarnos a historia (repito, basada en feitos reais). A verdade é que o fixo moi ben, polo menos para o meu gusto. É un bo narrador e sabe como contar. A súa velocidade, cadencia, tono... perecéronme moi axeitados.
Si coa voz de Cándido xa estaba abraiada, o meu asombro e ledicia foron absolutos cando Roberto comenzou a actuar. A el tocáballe a parte máis interpretativa. Cando Cándido facía referencia a algún personaxe, Roberto interpretaba. Encantoume como o fixo. Sábese mover no escenario e tamén sabe como transmitir coa mímica. Nalgúns momentos as súas caras eran xeniais e arrancaron moitas gargalladas.
Ó final, todos botamos unhas risas e pasamos un bo rato, que era do que se trataba. A miña noraboa para todos os que tiñeron algo que ver nesta historia.
Sinto que, por problemas técnicos, non vos podo ofrecer as fotos do espectáculo, pero en canto as teña poreinas para que vexades...
viernes, 4 de enero de 2008
TEATRO NO RUBIO.
TALLER DE ESCRITURA 16: EL REY EGOÍSTA. POR ALBA BOSQUE

Con esta entrada rematamos de mostrarvos os traballos que os rapaces fixeron no taller literario do verán.
O feito de que Alba sexa a "escollida" é unha mezcla de casualidade e de "reflexo da realidade". O primeiro porque non foi unha selección feita adrede, e o segundo, porque realmente ela foi a última en unirse o taller de agosto.
Permitídeme que vos introduza un pouco na "realidade" desta historia.
Alba chegou ó taller cando só faltaban dous días para que rematase (a súa duración era de cinco). Non pudera vir antes. Nunha soa mañá escoitou a explicación dos "pasos" que debía seguir o conto e comenzou a escribilo. Pensando que non lle ía dar tempo a rematalo, levou os "deberes" para a casa e alí rematou a historia. O segundo día deulle os últimos toques o fantástico libro que creara, porque ela decidiu que a cada paso do conto lle correspondía un collage!
Aquí tedes o conto e todas as ilustracións e collages que Alba creou para o seu Rey egoísta. Estamos seguros de que ides disfrutar moitísimo. Perdoade que a calidade das fotos non sexa a ideal...




Fueron a pedir consejo al sabio de la comarca, que vivía en un carromato. Les dio un mapa para encontrar una pócima de la generosidad. Como con el mapa se perdieron, utilizaron el GPS.



Y COLORÍN, COLORADO, ESTE CUENTO SE HA ACABADO.

viernes, 28 de diciembre de 2007
Pardeconde
En Galicia, din que hai máis de 15.000 aldeas, pero hai unha que destaca: Pardeconde está de moda, porque, como di Xurxo Souto, converteuse na capital do hip-hop galega.
Carlos Abad Garrido, coñecido tamén coma Gran Purismo, é un fillo de emigrantes en Suíza, que se fixo famoso gracias á música, e unha das súas cancións titúlase Pardeconde.
A canción en si mesma cóntanos as historias que lle pasaban a Carlos Abad cada vez que viña ao pobo, fala dos veciños, dos amigos, ... fala das aldeas, para comprobalo ai vos vai a letra:
Esto vai para a miña aldea, Pa que vexas Pardeconde.
Cando era neno sempre iba eu pa alí,
tiña un abuelo que sempre me quixo tanto a min,
solo cunha bicicleta era feliz,
con cadelo e escopeta de balís,
éche así, foi un tempo, ben,
ben entretido como as pelexas do Valiente co Malvino,
como pasaron da segunda,
e comprar Phoskitos,
e xogar con Himan,
Javier tiña o castillo,
os vellos sempre estaban para botar partidas,
e o meu vello sempre me pingaba calderilla,
tomaba sete cocacolas, ai miña barriga,
e chorei cando morreu o can da Guillermina,
eramos outros, xogábamos no souto,
xogabamos no couto,
xogabamos cos outros,
xogamos ó balón e si rebota contra a pedra,
vai parar ó pozo ou ó corral da Campecha,
ó corral do Cesáreo ou á véntana da Amalia,
ó poleiro abaixo onde o José das sandalias,
e date conta que os balóns sempre baixan lanzados,
se te descuidas tes que ir pas da fonte buscalos,
sempre fumos algo brutos eiquí,
sempre levo de recordo máis unha cicatriz,
sempre fomos todos guapos e que poido dicir,
que máis de unha moza pudo ser actriz, éche así,
nada inventado, todo verdadeiro,
a nosa nave era un castiñeiro,
xúroche rapaz que a súa madeira aínda cheiro,
e o que non quería subir era un pildeiro.
Somos de Esgos, non somos modernos,
sei que houbo un tempo no que non había telefono,
e ¿para que queres tal cacharo do demo?,
si aquí toda a xente sábeche falar a berros “cago en Díos”.
E si vacilas pola calle non che teño medo,
cos de aquí sómosche duros tal coma penedos,
que vaian de malotes, chulos, ou locos, Fuck you,
eiqui a xente limpa o cu con toxos.
Xa veras cando chegan festas do S Pedro,
e as orquestas e os gitanos que venden enredos,
xuntaranse todos os vellos e os nenos,
e os da comisión pasan para pedir po peto,
e ten cuidado si a túa moza baila,
que aquí roubámosche a cadela coma o cura en Niñodaiga,
eiquí celebran festas por todo e por nada,
pero tés dereito a telas se traballas, rapaz.
O conxuro recitado polo Amado,
e todos van a barra coma un raio,
que esta festa éche súper-fertil do carallo,
se contas nove meses moitos nacemos en maio.
E os domingos ir a misa a aguantar,
que digo que os que che saben beber tamén che saben rezar,
unha resaca do carallo do rapaz que nunca deu polas didiante e as detrás, que va,
noites inolvidables no alto da Cruz,
unha pandilla de rapaces chea de espiritu,
saber quen lle gusta quen, charlas de tu a tu,
E apagar os cigarriños cando vías unha luz.
Este é o meu sitio a miña terra,
unha casa na aira de arriba onde vive a miña abuela,
son o fillo doAamado, o neto da mai Celia,
o meu primeiro cego serio pilleino en Maceda.
E sei que moitos pensan que esto xa está olvidado,
eu seguirei ladrando como o can do Lauréano,
que son autentico, único e original, coma a callada do Carranchá.
Ei, ei... que pasa oh, esta merda xa acabou, ponme esa instrumental outra vez que aínda lle hai que facer un refrán a esta xente, ostia, veña, aí está moitas grazas
Ei, ei Pardeconde, estades preparados para o estribillo
E xa fai tanto tempo que non paso por alí, e cada fun nunca me arrepentín, este en donde este, eu sei ben de donde, ¡que carallo! ¡po! ¡po! Son de Pardeconde.
E xa fai tanto tempo que non paso por alí, e cada fun nunca me arrepentín, este en donde este, eu sei ben de donde, ¡me cago en Dios! Son de Pardeconde.(bis)
Esto foi todo, falándoche do meu pueblo, da miña aldea, nunca me olvidarei de naide, escoita ben:
Javi Ferreño, Javi Blanco, Ana, Susana, Abel, Claudio, Bruno, Montse, Joseciño, Diego, Daniel, Dani, Iván, Severino tamén, Gloria, Manolito, Carmén, e toda a mafia da aira de arriba tamén, Tamara, Mari Carmen, Sito, Javi, Antonio, Amelia, Rosa, Sebe Agustina, tío Antonio, Amalia, Tía María, tamén, Odilo, e o Eliseo e a Isabel, tamén o José a Milagros, Eladio, María Belén e a Maruja tamén e o Juan Carlos, e a Beatriz e o Ricardo, e o Alberto e o Toño e o Roberto, a Venita o Lauréano, o Pepe e a Merecedes, todos volo merecedes, e para non olvidar o Juan e a Pilar, e todos os que son do outro lugar, o tío Amado, a tía Antonia, Alyes, Amadora, a xente de Babilonia, todos os meus primos de Lisboa, un hora, e o Chaparro e o Gandolas, todos na miña mente, nunca me olvidei, xa nos vemos cando pasarei, que estedes vivos ou mortos eu sempre me recordo, oh, Granpurismo, conocido como Carlos Abad Garridos, a familia dos Abades, esta éche a merda, si, un verdadeiro gallego, que descanse en paz José Garrido Pequeño,
¿Non vos sentides un pouco de Pardeconde?
Si queres escoitar a canción ide a http://www.granpurismo.com/, no apartado de música podédela baixar en http://www.mafiagallega.com/, un proxecto que engloba a músicos de diferentes estilos suízo-galegos, podedes baixar unha entrevista que lle fixeron a Carlos Abad recentemente no Aberto por Reformas.
lunes, 24 de diciembre de 2007
TALLER DE ESCRITURA 15: LA BOTA MÁGICA POR NOELIA DIÉGUEZ ENRÍQUEZ
Desde que era pequeña soñaba con poder encontrar un amigo que le hiciera compañía las 24 horas del día ya que se sentía sola. Ella quería a alguien que la acompañara todo el tiempo.
Buscó por todo el bosque preguntando a cada animal si quería ser su fiel amigo, pero todos le decían que ya eran demasiado amigos. Entonces rendida de tanto preguntar fue junto al pato. Él le dijo que si superaba una prueba serían muy amigos y estarían todo el día juntos. Era muy difícil.
La prueba consistía en cruzar el bosque e ir a buscar una flor que sólo se encontraba junto a las cataratas de ese bosque pero estaba demasiado lejos. A la bota no le importó. Salió en busca de la flor para conseguir su sueño. Todo marchaba genial. La bota iba contenta y silbando.
De pronto algo la asustó. Era uno de sus amigos, el conejo. Era blanco, con los ojos muy rojos. Siempre estaba gastando bromas y jugando con todos. Era ya muy viejo pero muy simpático Estuvieron hablando un buen tiempo.
Siguió caminando ya casi anocheciendo.
Cuando anocheció se refugió en un árbol. A la mañana siguiente, cuando despertó, la bota estaba cubierta de agua. Había llovido y estaba empapada. Aún así siguió caminando. Le faltaba casi todo el día. De pronto se encontró con un río grandísimo. No sabía que hacer, no podía cruzar caminando ya que se ahogaría. Finalmente ve unos troncos cortados en el suelo, lanza uno al agua y se sube en él dejándose arrastrar, pero se cae al agua, empieza a nadar casi ahogándose. De repente aparece el conejo y la coje. La bota le da las gracias.
Al fin llega a las cataratas. Es un sitio precioso, todo está lleno de flores de muchos colores: rojas, rosas, amarillas, azules, verdes.... Hace mucho sol y calor. El agua de las cataratas se veía muy clarita y calentita. Había muchos árboles. Ese sitio le encantó.
La bota no sabía de que color era esa flor y como había muchas recordó que tenía que buscar el árbol más viejo y allí encontraría un sobre con la foto de la flor. Se puso a buscar el sobre, pero...
Apareció su enemigo más grande: el stripanobota. El stripanobota es un ser con forma de bota, de 10 ojos, 4 pies, 3 orejas y 2 bocas. Era un ser invencible ya que nadie consiguiera vencerlo, todos habían muerto intentando matarlo. Era muy fuerte.
El stripanobota no quería que la bota pasara porque quería esa flor sólo para él. El stripanobota tiró al suelo a la bota y como tenía mucho sueño se quedó dormida. El stripanobota la había vencido y la bota dormía plácidamente.
De repente algo la despertó. Era su amigo el conejo que venía a ayudarla. El conejo entretuvo al stripanobota y mientras la bota encontró el árbol.
Pero el stripanobota se dio cuenta y corrió detrás de ella. La bota consiguió el sobre y vió la foto. El stripanobota se rindió y se cayó por las cataratas.
La bota corrió rápidamente a su casa, pero por el camino fue perseguido por raquibota y persiobota, los hermanos de stripanobota. La bota se vio apurada y se subió a un árbol. Los dos hermanos la perdieron de vista y se fueron a casa .
Entonces, la bota bajó del árbol y regresó a casa. Todos los animales la esperaban muy ilusionados. Cuando regresó, el pato le dio la enhorabuena y cumplió lo prometido.
Y COLORÍN, COLORADO, ESTE CUENTO SE HA ACABADO.
TALLER DE ESCRITURA 14: LIMONERA Y DIENTECILLOS POR RAQUEL LOSADA

Su nombre era Limonera era alegre y tenía mucha imaginación, para pasar el rato escribía historias que le contaba el abuelo, su único familiar.
Ella pensaba que la única manera de se feliz sería ir a otros lugares en busca de aventuras descubriendo tesoros y mas cosas increíbles. Yo creo que para que estés feliz debes encontrar un amigo y después los dos ir en busca de aventuras – dijo el abuelo-.
Empezó el camino y a los tres días llegó a un bosque lleno de árboles con muy poca luz estaba silencioso y solo se oía el viento chocando con las ramas, ella dijo:
-Parece que estoy sola.
De repente, de un montón de hojas secas salió un zorro de color marrón llamado Dientecillos.
Tenía los ojos saltones y una cola larga y brillante, los dos se miran fijamente a los ojos, Limonera le cuenta su historia y Dientecillos empieza a escucharla fijamente... creo que ahí empezó su amistad.
Los dos siguieron su camino, por el bosque encontraron a un duende al que le pidieron ayuda, el duende era malo y les dijo el camino equivocado, ellos se dieron cuenta de que los engañaran, cogieron el otro camino y siguieron el itinerario correcto que llevaba a un pueblo.
Llegaron a su destino que era un pueblo pequeño, silencioso y tranquilo, en el había un gran castillo
Ese pueblo se llamaba Castro Caldelas.
Todo parecía tranquilo pero se complicó porque en ese Castillo vivía el duende que encontraron en el bosque caminando.
El duende era feo y llevaba un sombrero que le tapaba la calva, sus dientes estaban sucios y en su nariz tenía una verruga, sus ropas tenían costuras a medio coser, pero lo peor de lo peor era que era muy peligroso.
El duende quería que Dientecillos y Limonera se fuesen del pueblo, los persiguió. Dientecillos y Limonera estaban atrapados y el duende los alcanzó. Dientecillos dio escapado pero a Limonera se la llevó a los calabozos oscuros del castillo.
¡Limonera estaba en peligro!
Dientecillos para ayudarla va al castillo donde estaba limonera. Dientecillos se mete por los pantalones del guardia que estaba vigilando, tenía cosquillas y se le cayeron las llaves al suelo, luego sale corriendo del pantalón y recoge las llaves del suelo abre la puerta y salva a Limonera, luego los dos empiezan a correr.
El duende los persigue y Dientecillos para ayudar a Limonera se enfrenta a él. Le dijo:
-¡Corre, escapa sigue tu camino!
-No te dejaré solo, -Le dijo Limonera-.
Limonera se sube a un árbol y hace un tirachinas gigante empuja al duende al tirachinas y lo lanzan a países lejanos.
Ellos siguen el camino pero van tranquilos ya que el duende está muy lejos. De repente salen unos amigos del Duende que eran un tigre y dos gusanos, los dos corren y van hacia el precipicio, saltan y se quedan agarrados a una rama, los amigos del Duende piensan que están muertos y se van.
Limonera y Dientecillos se van a casa y los dos son muy felices.
TALLER DE ESCRITURA 13:MARGARITA EN EL CASTILLO POR EVA PRIETO CARBALLO

Pero, a medida que iba creciendo, se daba cuenta de que aún no conocía todo el pueblo, le faltaba visitar el castillo.
Sus padres no la dejaban.
Un día sus amigos le dijeron que esa noche irían al castillo.
Esa misma noche fueron todos al castillo, pero como estaba lleno de guardas colocando las verjas del pozo, entraron con mucha dificultad. Fueron corriendo hasta una sala en la que sólo se veía con la poca luz que entraba por las ventanas. Había una puerta entornada, la empujaron y apareció… ¡Un pasadizo secreto!
Entraron y vieron a un niño, debía de tener su edad, más o menos 10 años.
Iba mal vestido, con unos pantalones azules rotos, una camiseta desteñida que antes debía de haber sido amarilla y roja, y unos zapatos sin suela. Tenía los ojos azules y el pelo marrón. Les dijo que los iba a ayudar. Se llamaba Luis.
Como los guardias los podían ver era difícil llegar a la torre del Homenaje. Uno de los niños, Álvaro, tropezó y dijo:
-Iros, antes de que os descubran, ya me las arreglaré.
Por fin llegaron a la torre. Tenía unas vistas estupendas. Allí estaba Álvaro, era malo. Le dio una patada a Margarita y quedó desmallada. Luis tiró al niño por la torre del homenaje. Cuando se iban a ir se dieron cuenta de que no se había caído.
Por segunda vez tuvo que luchar Margarita con Álvaro y lo tiró al pozo. Los amigos de Álvaro los seguían, pero lograron irse a tiempo.
Su madre tenía razón: el castillo es peligroso.
TALLER DE ESCRITURA 12: EL HADA FELIZ, POR Mª DEL MAR ALBERICH CASADO

Siempre ha sido muy feliz, pero, de repente, se ha empezado a sentir muy sola porque por la calle ve a las demás hadas y brujas de su edad con sus abuelos , sus padres, sus hermanos, sus mascotas y su niñera, pero ella no tiene familia.
Nuestra pequeña hada tiene una amiga, una aprendiz de bruja de la oscuridad. Su amiga es muy muy alta y delgada. Tiene el pelo por los hombros, pelirrojo y escalado. Es muy buena con Soyunahaditafelizysonriente, aunque ya no tan feliz. Un día la pequeña hada, a la que apodaremos Ditta, le consulta su problema a su fiel amiga. Kalina, la brujita, le dijo:
- Mi primo Pedro no tenía familia, pero una buena familialo quiso adoptar y ahora es mi primo y vive feliz junto con mis tíos. Espero que esto te sirva de consejo. Ahora debo irme. Adiós.
Ditta está dispuesta a encontrar una familia. Así que va al ayuntamiento a preguntar por matrimonios sin hijos. Le dicen que buscase por los pueblos mágicos de alrededor.
5. Va por las montañas volando, agitando sus resplandecientes alas, camina, camina, camina hasta que, rendida, llega a un pueblecito que ella desconoce. En la entrada encuentra un perro raza “Rotweiler”. Ditta está aterrada, piensa que va a ser devorada.
- Tranquila - dice el perro que resulta ser mágico.
- No te comeré, soy bueno, vivo con un hada y no me la como. Te aviso que hay una bruja muy mala.
Pero está llena de valor y sigue adelante. Mira por las calles, nadie le hace caso, de repente: ¡BUMMM!, aparece una bruja, fea, con una verruga enorme en la nariz y un pelo que parece pelo de cerdo.
- ¿Qué quieres pequeña hada cara de espárrago podrido? – le dice la muy descarada bruja a Ditta.
- No tengo cara de espárrago, ¿entendido?, y busco una familia.
- Pues tendrás que ganarme, ja, ja, ja.
Ditta está en apuros. La bruja agita su barita y dice un encantamiento. Nuestra hadita no es tonta, así que aparta y le hace cosquillas con las alas en el cuello de la bruja. ¡La ha vencido!
Un hombre se le acerca y le dice:
- Joven hada, no tengo mujer ni hijos, me siento muy solo, ¿quieres vivir conmigo?, prometo cuidarte como si fueses mi hija, te doy mi palabra.
La joven hadita se emociona y mientras llora de emoción contesta que sí. Su padre, que se llama Pedro, la manda a la cama, porque es tarde, le da la cena y luego le da un beso de buenas noches y él también se acuesta.
Se oye un espantoso ruido en la habitacioncita de la hadita que ya vuelve a ser feliz. Aparece un vampiro.
- Soy el enviado de la malvada bruja, te voy a encerrar en las mazmorras del castillo de la bruja. El vampiro es horroroso, con unos colmillos largos, largos, la piel gris y unas uñas largas y afiladas.
El terrible vampiro captura a Ditta y la lleva al castillo de la bruja, allí se la encuentran y les dice:
- Malas noches, gracias fiel ayudante encierra a la cara de espárrago podrido en las mazmorras, luego puedes acostarte, que sueñes mal.
Resulta que Kalina tiene una bola mágica, mira dónde está su amiga, al encontrarla en las mazmorras del castillo de la bruja coge rápidamente su escoba voladora y va a salvar a su amiga. Unas horas después llega al castillo y se convierte en una hormiga, de esta manera llega a las mazmorras y se mete en la celda de Ditta donde vuelve a su forma natural.
- Ditta, vine a rescatarte, súbete a mi escoba, ¡qué desaparezcan las paredes!
- ¡Se han escapado! – chilla el vampiro.
- No hay problema, volverán - dice la bruja -, tengo al padre de la cara de espárrago podrido, ja, ja, ja.
Ditta lo oye y le dice a su amiga:
- Tienen capturado a mi padre, debo ir a salvarlo.
Su amiga le dice que no, que está muy débil.
- Tranquila, iré yo.
Ditta le da un consejo a su amiga, el consejo es hacerle cosquillas.
Kalina va hacia el vampiro, el cual le intenta clavar los dientes, pero Kalina, rápida como un rayo, lo convierte en sapo.
La bruja se le tira encima a Kalina, que a pesar de tener menos experiencia es más lista. Le empieza a hacer cosquillas y la vieja bruja se va y aparece Pedro, el padre de Ditta, la cual ya se encuentra mejor.
Kalina y Pedro se montan en la escoba y Ditta va volando.
Un murciélago enorme les persigue hasta la nueva casa de Ditta, Pedro lo intenta herir con una sierra, pero no puede. Kalina agita su barita y dice:
- ¡Desaparece!
Y desaparece.
- Gracias por todo Kalina, eres la mejor – le dice Ditta, y se abrazan.
- Papá vayamos a vivir a mi pueblo.
- Pedro dice que sí.
Y COLORÍN, COLORADO, ESTE CUENTO SE HA ACABADO.
Soyunahaditafelizysonriente se volvió junto con su padre a Estrellas Cayentes y cada tarde hacía los deberes con Kalina y luego jugaba.
TALLER DE ESCRITURA 11: MARÍA BALDONEDO GONZÁLEZ


Dulce era feliz siendo campesina y trabajando en el campo, pero le faltaba el amor. Por su belleza muchos campesinos más o menos de su misma edad le proponían matrimonio, pero ella aún no había encontrado el amor verdadero que le hacía falta para ser feliz, pues a ella no le importaba para nada el dinero. Estaba empezando a conocer a un guapo campesino del cual se estaba enamorando. Pero él no daba ninguna señal de que sintiera lo mismo por ella. Ella no sabía que hacer para saber si a él también le gustaba ella.
Esa misma noche, Dulce tuvo un mágico sueño con su bisabuela que había fallecido hacía 5 años. En el sueño su bisabuela le decía que lo 1º que tenía que hacer era conocerlo bien y ser muy amable con él y algún día, si es que él andaba verdaderamente por ella se le escaparía alguna indirecta y ella se daría cuenta enseguida y ahí sí que faltaría poco para que se lo dijese, pero tenía que tener mucha paciencia.
Después de acabar de trabajar Dulce fue a la plaza del pueblo y empezó a hablar con sus amigos y con el chico que le gustaba, pero él no hablaba de nada ni mandaba ninguna indirecta.
Tuvo que volver a su casa para dormirse y que su abuela le volviera a aparecer y entonces se encontró por el camino a un cachorro de perro que le ladró como si le estuviera avisando de algo pero ella no le hizo caso y lo cogió en el colo y siguió andando tan tranquilo.
Entonces, de repente, como si fuera magia, el suelo se desvaneció a sus pies y una vez que ella cayó se volvió a cerrar. Ella estaba debajo del suelo, tenía que salir de allí como fuese.
El cachorrito había caído con ella, pero lo único que hacía era ladrar y ladrar. Ella estaba buscando palos que había por ahí tirados y dio formado con los palos y las piedras una especie de escalera. Con el perro en sus brazos subió como pudo. El perro con sus patitas hizo un agujero y dieron salido. Ya estaban llegando a la casa de Dulce cuando de repente apareció un señor que era conocido en todo el reino como Malvamel, un señor que sólo sabía matar y cuando lo conseguía dejaba el cadáver enfrente de su casa. Capturó a Dulce, pero el cachorro escapó.
Dulce hacía lo que podía para que no le hiciera nada pero con su espada le hizo un fuerte corte en el brazo y le sangraba demasiado. Cuando el malvado Malvamel la cambió de sitio, el brazo iba goteando sangre. El cachorro la olió y fue a buscar a Jose (el chico del que Dulce estaba enamorada). El siguió al cachorro. Jose y el cachorro llegaron a la cabaña para salvarla y al entrar vieron a Dulce sangrando y Malvamel preparando una espada. El cachorro corrió y fue a morder a Malvamel en sus partes para despistarlo, mientras Jose le echaba agua y le vendaba la herida a Dulce. Después la desató, llamó al cachorrito, cogió una espada y luchó con Malvamel y al tirarlo al suelo lo ató a la pata de la cama. Intentaron huir, pero Malvamel, no sabemos cómo, se desató y Jose se tuvo que volver a enfrentar con él. Aunque le costó, logró entregárselo a los soldados del rey y Malvamel se quedaría encerrado el resto de su vida. Pero aún le quedaban muchos poderes y tenía pensado muchas cosas para detenerlos en el camino. A él cualquier cosa que les impidiera que llegaran a su destino y que fueran felices, le valdría y por eso mandó unos raros monstruos para que los detuvieran.
Cuando los tres iban tan tranquilos camino a casa oyeron un ruido y el perro se puso a ladrar angustiadamente. Entonces aparecieron los cuatro monstruos y los dos cogieron una espada para luchar con los monstruos; pero cuando los monstruos vieron que los atacaban, se juntaron en uno solo mucho más fuerte y tuvieron que luchar contra él pues tenía más vidas que un gato. Cuando lo derrotaron se lo llevaron muerto junto a Malvamel y entonces siguieron su camino. En el medio del camino Jose le dijo a Dulce que quería que ella fuese su prometida. Dicho y hecho, tres meses después hubo una bonita y sencilla boda en la iglesia del pueblo. El mismo día de la boda por fin le pusieron el nombre al perro. Se llamaría RUSKY.
Y COLORÍN, COLORADO, ESTE CUENTO SE HA ACABADO.
domingo, 9 de diciembre de 2007
TALLER DE ESCRITURA 10: RAQUE ENRÍQUEZ ÁLVAREZ

Por esta razón se llamaba Negruno.
Negruno no era feliz porque necesitaba el amor de una gaviota, pero él quería que fuese una gaviota bonita y de playa.
Un día iba volando por el cielo de A Coruña cuando se chocó con una paloma gris:
— ¡Mira por donde vuelas! —gruñó ésta.
— Perdona —se disculpó Negruno—. Es que estoy triste.
— ¿Por qué? —preguntó la paloma.
— Porque busco el amor de una linda gaviota de playa.
— Yo te puedo ayudar ¿Ves aquella torre muy alta? —La paloma señaló la antigua torre de Hércules— Allí viven muchas gaviotas lindas. La más guapa se llama Blancina.
— Muchas gracias. Mañana iré allí.
Al día siguiente Negruno Viajaba hacia aquella alta torre. Se sentía feliz y con ganas de conocer a Blancina. Por el camino se encontró a otra gaviota.
— Hola, me llamo Gruno y voy hacia aquella torre.
— Acompáñame, amigo.
Gruno y Negruno se hicieron buenos amigos y emprendieron el viaje juntos.
Gruno era pequeño y tenía las alas muy pequeñas. Era blanco con manchas marrones.
Les faltaba poco para llegar y empezó a llover. Se refugiaron en el hueco de una roca. Siguió lloviendo por la noche y al llegar el amanecer, cesó.
Salieron de viaje otra vez y llegaron a la torre. Aquel lugar inspiró felicidad a Negruno. El agua era cristalina y reflejaba el sol. La arena era suave y, desde la torre, se veía toda la ciudad de A Coruña.
Negruno notó como un fuerte dolor en su ala izquierda, se giró y vio una gaviota negra y grande de ojos azules:
— Un forastero ¡qué bien! ¿Qué venís a buscar?
— ¿Conoces a Blancina? —se atrevió a preguntar Negruno.
— Sí, pero… ¡No se te ocurra acercarte a ella! ¡Es mi gaviota!
— ¡Que lo dices tú! ¡Nadie pertenece a nadie!
Se miraron un buen rato, desafiantes. La fea gaviota llamada Ofe se fue volando. Pasaron los días y Negruno realizó su sueño: conocer y enamorarse de Blancina. Pasaron las noches y Negruno se enamoró completamente, pero, un día, Ofe estaba coqueteando con la linda gaviota. Negruno, triste, volvió junto a Gruna.
— ¿Qué te pasa? —preguntó éste— ¿Estás llorando?
Negruno le contó lo sucedido y su amigo dijo:
— Tengo un plan. Vamos a luchar contra Ofe. Los dos juntos, mañana por la mañana ¡que se prepare!
Negruno, al oír esas palabras, se sintió fuerte y seguro. Ofe se enteró de la noticia y aceptó el reto.
A la mañana siguiente, Negruno y Gruno ya estaban listos para el combate cuando apareció Ofe. Blancina no quería que combatiesen entre ellos, ya que ella estaba enamorada de Negruno.
El combate empezó.
Negruno dio un picotazo a Ofe en la cara. Éste se lo devolvió. Gruno empezó a picotear a Ofe por todo el cuerpo hasta que se rindió. Blancina abrazó a Negruno y éste notó que el corazón le dio un vuelco.
Negruno echaba de menos su casa en la otra punta de la ciudad, por eso Blancina, Gruno y Negruno volvieron a la ciudad. Pero durante su viaje fueron perseguidos por los amigos de Ofe. Se llamaban Efo y Foe.
Los tres amigos llegaron a la casa de Negruno y allí se dieron cuenta de la presencia de Efo y Foe. Negruno picoteó a Efo y Blancina a Foe. Estos se rindieron y se fueron.
A partir de ahí Blancina, Negruno y Gruno fueron muy felices.
TALLER DE ESCRITURA 9: EL BESO DE LA PRINCESA, POR ISABELA RODRÍGUEZ.


Cecilia estaba un poco triste porque necesitaba un príncipe que la rescatara de la torre del reino donde la encerraran cuando tenía 5 años, porque una bruja malvada le había puesto un encantamiento: hasta que un príncipe no la besase la princesa Cecilia se convertiría en un monstruo.
Cuando el príncipe Eric se enteró de la noticia de que había una princesa encerrada en lo alto de una torre que formaba parte del castillo de “Aistawan”, emprendió su viaje desde el país de los “Héroes” hacia el país de las princesas, “Aistawan”, para rescatar a la princesa Cecilia.
El príncipe Eric iba en su precioso caballo blanco hacia su destino cuando, de repente, se encontró a un viejo amigo llamado Lorenzo. Tenía el pelo de color negro, los ojos azules, era muy alto. Lorenzo seguía el mismo camino que Eric, excepto porque él no se paraba en “Aistawan”, él seguía hasta “Himbustaca”.
En el camino el príncipe vio que había un acantilado de más de dos metros de largo. El príncipe cogió carrerilla y corrió con su caballo y, cuando estaba ya al ras del acantilado, saltó con el caballo y consiguió pasarlo. Pero se dio cuenta de que al pasar el acantilado había un montón de serpientes que tendría que matar con su espada. Al matarlas siguió su camino hacia la princesa.
El príncipe Eric llegó al reino de “Aistawan”. Era un reino muy grande, lleno de flores y animales encantados como un unicornio.
Mientras el príncipe subía a la torre de la princesa se encontró con un dragón muy, muy grande que intentaba que nadie subiera a la torre de la princesa Cecilia.
El príncipe sacó su espada y empezó a luchar contra el dragón. El dragón empezó a escupir fuego por la boca, el príncipe luchó y luchó, pero el dragón consiguió derrotar al príncipe.
El príncipe derrotado estaba en la puerta de la torre de Cecilia cuando su amigo Lorenzo cruzó al lado de la torre y vio a su amigo ensangrentado. Entonces fue hacia él, lo curó y le dio un arma nueva para luchar.
Pero, como el príncipe estaba muy cansado, le pidió a Lorenzo que luchara en su lugar. Como el dragón estaba un poco herido y cansado, perdió en su enfrentamiento contra Lorenzo, el amigo de Eric.
Cuando el príncipe se recuperó, besó a la princesa Cecilia y no se convirtió más en un monstruo. Pero, cuando el príncipe se iba a su país, se dio cuenta de que el dragón y sus hermanos lo estaban persiguiendo para matarlo. El príncipe cogió el arma que le había dado Lorenzo y venció a los malvados dragones.
TALLER DE ESCRITURA 8: EL CHINO MÁS FEO DEL MUNDO. POR VÍCTOR FERNÁNDEZ.

Era una vez un chino que tenía de todo, desde coches rotos de mentiras hasta coches de oro.
El chino era feísimo, pero todos los hombres y mujeres querían ser sus mejores amigos. Eso parecía muy bueno, pero realmente era sólo por su dinero y él quería amigos de verdad, así que decidió ir a buscarlos por todo el planeta.
Él no estaba muy seguro de adónde ir y le preguntó a su consejero que le dijo que buscara en un bar.
Los de allí lo echaron a patadas y empezó su viaje por la ciudad más pequeña, Sanchinchín.
Por el camino se encontró al conde Jacamulalá y el conde se arrodilló ante él porque eran viejos conocidos y el conde le tenía mucho respeto. El conde era un hombre gordo y muy bajo.
El chino siguió su camino y se encontró un gnomo irlandés muy malo que le dijo que, para llegar antes, se tirase por el agujero que ponía “mide un metro”. El chino se tiró al agujero y el gnomo le puso una jaula encima para que no pudiese salir. A través de ese agujero, que medía muchísimo más de un metro, el chino llegó a Transilvania. Allí daba miedo estar porque todo estaba muy oscuro y había una mansión con un murciélago encima.
El malvado gnomo se enteró de que el chino se había salvado y se fue hasta Transilvania, cuando lo encontró, le puso una trampa: un plato de arroz con unas gotas de somnífero. El chino se comió todo el arroz, se quedó dormido como un tronco y el gnomo lo encerró en un castillo.
Al conde Jacamulalá le llegaron noticias de lo ocurrido, se fue al castillo del gnomo, derribó la puerta y cogió al chino. Con la ayuda de su espada, el conde le dio al gnomo en su punto débil y el gnomo se murió.
De esta manera el conde y el chino sellaron su verdadera amistad y los dos fueron muy felices.
miércoles, 28 de noviembre de 2007
TALLER DE ESCRITURA 7: OLIVER Y BENJI, POR JOSÉ PRIETO CARBALLO.
Óliver y Benjuí eran futbolistas.
Óliver era el portero. Pero no eran felices, les faltaba un unicornio.
Un mago les dijo:
- En el cielo hay un campo de flores y encontraréis allí muchos unicornios de ojos azules.
Óliver y Benji fueron allá.
-Vamos al campo.
En el campo había muchos unicornios. Benji a su unicornio le llamó Alitas.
Óliver le llamó Cuernitos.
Volaron en Alitas y en Cuernitos y fueron por el cielo muy alto hasta un avión.
En el avión iba un amigo de ellos, iba a Canarias a un hotel y venía de muy lejos. Vivía en Japón.
El avión no los dejaba pasar.
El unicornio iba muy despacio.
Por fin llegaron a Canarias. Allí había muchos hoteles. Era de noche y la ciudad era muy grande.
En Canarias vivía su enemigo.
En Canarias había un partido de fútbol, lo jugaron y lo ganaron, pero su enemigo les robó la copa.
Su amigo, el del avión, los ayudó muchísimo.
Gracias a él recuperaron la copa.
Regresaron a casa, aunque los persiguieron sus enemigos, consiguieron llegar a casa sanos y salvos.
martes, 27 de noviembre de 2007
HOMENAJE A ORDOVÁS
miércoles, 21 de noviembre de 2007
AS CORES DO OUTONO 1: RUTAS POR CALDELAS
Á dereita da citada casa sae un camiño que, a través dun segundo fermoso bosque, nos leva ata Santa Tegra; en concreto ata a casa de turismo rural "O lugar do souto". De novo os xogos de luces e cores transpórtannos a un lugar máxico, a unha especie de bosque animado. O lugar do souto está agora tamén moi fermoso, ainda que Ainhoa quéixase de que non lle volverá dar o sol á casa ata o dia de San Sebastián.
domingo, 11 de noviembre de 2007
MÁS MUERTES, NO
Hoy he comido con una dolorosa, decepcionante y frustrante noticia: la muerte de un chaval de 16 años en Madrid en una pelea entre neonazis (parece ser) racistas y muchachos anti-neonazis.
En primer lugar, me quedé alucinada porque esa es la boca de metro que utilizo cuando voy a Madrid y porque en el kiosco de al lado compro el periódico los domingos que me toca estar en la capital. Parece que cuando estos detestables acontecimientos ocurren en un lugar cercano o conocido te impresionan más. Si este fin de semana yo hubiese ido a Madrid como tenía pensado, quizás me hubiese encontrado con el desagradable panorama, quizás también a mí, o a cualquiera de los que leéis esto, nos podría haber pasado algo si hubiésemos tenido la valentía de enfrentarnos a estos descerebrados.
En segundo lugar, el hecho me impresiona más porque un chico de tan solo 16 años ha perdido la vida por defender (parece ser) el derecho de otros a venir a buscarse las habichuelas a nuestro país, por defender la igualdad de los humanos, por defender lo que cualquiera de nosotros hubiésemos, probablemente, defendido. Una vida truncada, una vida jodida por un bestia, inhumano, que viene a corroborar que, desgraciadamente, la materia gris que llevamos dentro de nuestra cabeza no siempre nos convierte en seres racionales.
Todos los días trabajo rodeada de casi una centena de chicos y chicas de esta edad y pensar que otro como ellos, con su fuerza, con su ímpetu, con sus ideales, con su pureza, con su solidaridad, con su juventud… ha perdido la oportunidad de comerse el mundo y de intentar cambiarlo… Primero me duele infinitamente y luego me jode aún más.
MÁS MUERTES, NO!!!!!!!!!!!!!
jueves, 8 de noviembre de 2007
Limpia, fija y da esplendor.
martes, 6 de noviembre de 2007
A FALTA DE CHOUPARROS... BOAS SON CASTAÑAS
CUENTOS 6: EL DESEO DE LA PRINCESA, POR LORENA ÁLVAREZ OSORIO


Ella no era feliz del todo. A ella le gustaría tener alguna vez algún príncipe con el que casarse.
De pronto la princesa oye un ruido y se asoma a la ventana de la habitación. Allí había un hada que le dijo cómo encontrar al príncipe de sus sueños. Le dijo que fuera a buscarlo.
La princesa fue en busca del príncipe, pasó por un bosque lleno de árboles y animales. Por el camino se encontró a un amigo: una zapatilla vieja de cuero muy bonito antes de ser vieja. Se saludaron y la princesa siguió su camino.
De pronto aparece una bruja que le hecha un encantamiento con el que se le pegaban los pies al suelo y no podía buscar a su príncipe. Menos mal que su amiga la zapatilla vieja, a la vuelta de su paseo se la encontró y la liberó del encantamiento.
La princesa llegó a Madrid, que era una ciudad con muchos edificios y casas.
Resulta que allí vivía otra princesa envidiosa y enemiga de la nuestra. La princesa envidiosa le hace una trampa a Lorena y la encierra en un edificio. La zapatilla vieja, que había ido de casualidad al teatro a Madrid, se entera de todo y vuelve a salvar a su amiga, la princesa Lorena. La zapatilla va en busca de la princesa envidiosa, le riñe muchísimo y le ordena que nunca más vuelva a ser envidiosa.
Por fin Lorena encuentra al príncipe de sus sueños y los tres (Lorena, el príncipe y la zapatilla) regresan sanos y salvos a su casa,
Y COLORÍN, COLORADO, ESTE CUENTO SE HA ACABADO.
lunes, 5 de noviembre de 2007
CUENTOS 5: LA ZAPATILLA MÁGICA, POR ANA BALDONEDO.


La zapatilla blanca y verde tampoco era feliz, le faltaba algo y no sabía qué era. Se hizo de noche y la zapatilla se puso a dormir. De repente apareció una carta. La zapatilla se despertó y en la carta decía: dile a Marta que eres una zapatilla mágica. La zapatilla no sabía que Marta era yo, cuando lo descubrió ya era de día y salió a buscarme, pero tuvo un problema: mis padres y yo habíamos salido en el coche. La zapatilla vino corriendo detrás de nosotros y entró por la ventanilla y me dijo:
— Hola soy mágica.
Llegamos a la playa, La zapatilla vio a un perro precioso negro y marrón que se llamaba Titi y se hicieron amigos. Se fueron a pasear juntos. Cuando iban a cruzar el río apareció un mago y les dijo:
— Ni es cara ni es col ¿cuál es la suma de los dos?
La zapatilla y Titi contestaron:
— Caracol.
Y siguieron andando.
Llegaron al bosque. El bosque tenía demasiados árboles. Allí vieron una casita y entraron. El dueño de la casa era un conejo malvado. Era gris, tenía unas orejas pequeñitas y unos dientes afilados, porque era malvado. El conejo atacó de pronto a la zapatilla que, del susto, perdió el conocimiento. Gracias a Dios que apareció su amigo Titi y comenzó a lamerla para curarla. La zapatilla se recuperó poco a poco. El perrito se zampó de un bocado al conejo malvado y descubrió que en un armario tenía escondida a la compañera de su amiga zapatilla.
Por fin se juntaron las dos zapatillas y la primera se dio cuenta de que su compañera era lo que le faltaba para ser feliz. Emprendieron el viaje de regreso a su zapatería de Castro Caldelas para ver si yo las compraba. Cuando iban tan felices por el camino, aparecieron más conejos malvados. Las zapatillas empezaron a saltar encima de ellos y el perro los arañó (no se los comió porque ya estaba muy lleno). Los conejos se asustaron y salieron corriendo.
Por fin las zapatillas regresaron a su zapatería, donde yo las encontré de nuevo, las compré y ellas me contaron toda esta historia. ¿Sabéis cuáles son los poderes de mis zapatillas? Otro día os lo contaré…
Y COLORÍN, COLORADO, ESTE CUENTO SE HA ACABADO
viernes, 26 de octubre de 2007
CUENTOS 4: EL PRÍNCIPE Y LA PRINCESA, POR LAURA PRIETO ÁLVAREZ.


Pero el príncipe no estaba feliz porque quería el amor de la princesa.
El hada le dio un consejo:
—Dale unos regalos como flores o bombones.
Entonces el príncipe cogió los regalos y se marchó al castillo de Castro Caldelas, pero no encontró a la princesa. Preguntó por ella a todo el pueblo, pero no le dijeron nada.
El príncipe siguió buscando y, por el camino, se encontró a un amigo. Era el soldado. Tenía el pelo rubio, los ojos castaños. Era grande y gordo y se llamaba Pablo. Jaime y Pablo siguieron su camino y se encontraron un mago que les dijo una adivinanza, que tenían que resolver para continuar el camino:
_ Oro parece, plata no es. El que no acierte mi nombre, bien tonto es.
—El plátano.
— Bien, muy bien. Podéis pasar.
El príncipe pudo seguir andando y por fin llegó de nuevo a su destino, el castillo de Castro Caldelas.
El castillo era muy bonito, tenía un pozo muy hondo. Lo malo es que en ese pozo vivía el enemigo del príncipe: el dragón. Era de color verde, tenía escamas, echaba fuego por la boca y también tenía una cola muy puntiaguda.
El dragón y el príncipe lucharon y lucharon, pero el dragón derrotó al príncipe. Menos mal que Pablo, el soldado amigo, estaba por allí y corrió a ayudar a Jaime. Luchó contra el dragón y por fin le ganó.
Gracias a esto el príncipe pudo liberar por fin a su princesa y darle el regalo que le llevaba: flores y bombones.
Muy felices se fueron para casa, aunque los hijos del dragón los siguieron, pero el príncipe Jaime los derrotó y vivió feliz con su princesa
CUENTOS 3: EL LEOPARDO FIDID, POR ALBERTO LABRADOR CARBALLO.


Lo que le pasaba es que no tenía familia.
De repente vio al conejo mágico y entonces el conejo le dijo que se fuera de la Selva Negra a O Grove:
—Hay muchos leopardos y está tu familia.
Cogió bañador y toalla, dinero, camisetas, etc…
Empezó a andar y llegó por fin a un hotel, pero antes fue a la playa y le mordió un centolo, tuvo que meterse en el agua, pero había un tiburón y corrió de la playa al hotel. Después de mucho trabajo fue a visitar O Grove y La Toja.
O Grove tenía dos puertos, un mercadillo, un puerto deportivo y campo de fútbol.
La Toja tenía un centro comercial, una iglesia de conchas y un balneario, pero tenía 200 restaurantes. Fidid fue a un restaurante y apareció un dragón y lo encarceló en el puerto. De repente apareció el conejo y desencarceló a Fidid.
El conejo hizo que el dragón comiera un pimiento picante, después lo tiró al agua y quedó allí para siempre.
Fidid regresó a casa con su familia, pero los hijos del dragón los persiguen. Los dragones volaron tan rápido que acabaron bajo la tierra del huerto.
COLORÍN COLORADO ESTE CUENTO SE HA ACABADO.
lunes, 15 de octubre de 2007
UN REGALO








jueves, 11 de octubre de 2007
OS CEMPÉS DESPÍDENSE.
Quédanos coma legado perpetuo doce anos de traxectoria, cinco elepés e unha vertixinosa concepción musical que os fixo merecedores dun posto de honra na historia da música folc